Bullying: romper el silencio para proteger la infancia
- monmartinezpsicolo
- 10 nov
- 2 Min. de lectura
El bullying es una forma de violencia silenciosa, persistente y con consecuencias profundas. No se trata de una “etapa” ni de una simple pelea entre niños. Es un fenómeno que afecta a la salud emocional, al desarrollo social y, en muchos casos, al bienestar de toda una familia.
Como psicóloga especializada en prevención del acoso escolar, quiero invitarte a una reflexión: romper el silencio salva infancias.

🔎 ¿Qué es el bullying?
El bullying es una agresión repetida e intencionada, con un desequilibrio de poder entre víctima y agresor.
No es un conflicto puntual, sino un patrón de dominación y sufrimiento. Puede manifestarse de muchas formas:
Físico (golpes, empujones).
Verbal (insultos, amenazas).
Relacional o social (aislamiento, rumores).
Cibernético (ciberbullying).
Homofóbico, racista o sexista.
En todos los casos, el impacto emocional es significativo: ansiedad, tristeza, miedo y pérdida de autoestima.
👀 Cómo detectarlo
Las familias y educadores pueden prestar atención a estas señales:
Dolores recurrentes, insomnio o pesadillas.
Resistencia a ir al colegio, cambios en la ruta o necesidad de acompañamiento.
Disminución del rendimiento académico.
Cambios bruscos de humor, aislamiento o agresividad.
Ropa o material dañado sin explicación.
Conductas autolesivas o verbalización de pensamientos suicidas.
No es necesario esperar “pruebas claras”: actuar ante la sospecha puede marcar la diferencia.
💡 Prevenir y actuar: una tarea compartida
En casa: fomentar el diálogo, educar en empatía, supervisar redes sociales.
En la escuela: aplicar protocolos claros, formar al profesorado, impulsar la mediación entre iguales.
En la comunidad: romper mitos y visibilizar el bullying como un problema colectivo.
Cada acción suma. Romper el silencio no es solo proteger a la víctima, sino transformar la cultura educativa en una más justa y segura.
📚 Recursos útiles en Cataluña
Teléfono d’ajuda USAV: 900 923 098 (gratuito y confidencial).
Correo electrónico: usav.educacio@gencat.cat
Aplicación UsApps: para comunicar situaciones de acoso escolar.
Plataforma B-Resol: aplicación móvil gratuita para alertar de forma anónima y segura.
📚 Referencias
UNESCO (2019). Ending school violence and bullying: A global status report.
Save the Children (2021). Violència viral. L’impacte de l’assetjament i el ciberassetjament en infants i adolescents.
Generalitat de Catalunya. Servei USAV – Departament d’Educació.





Comentarios